Quién era el Naturista Alfredo Dugés

El aporte que el naturista heredo a la Universidad de de Guanajuato

9/9/20252 min read

Alfredo Dugès (1826-1910) fue un destacado médico y naturalista francés que dejó una huella indeleble en la ciencia mexicana. Su legado se centra en el estudio de la fauna y flora de México, contribuyendo de manera significativa al conocimiento de la biodiversidad del país. Aunque nacido en Francia, Dugès desarrolló la mayor parte de su carrera en la ciudad de Guanajuato, donde se estableció y se dedicó incansablemente a la investigación.

Vida y obra

Dugès nació en Montpelier, Francia. Estudió medicina y se doctoró en 1852 en la Universidad de París. Sin embargo, su verdadera pasión era la historia natural, una disciplina que en ese momento abarcaba campos como la zoología y la botánica. En 1853, decidió emigrar a México junto a su hermano, el también naturalista Eugenio Dugès, y se estableció en Guanajuato, una ciudad que se convertiría en su hogar permanente.

En Guanajuato, Alfredo Dugès se doctoró nuevamente en medicina, pero su vocación científica lo llevó a ser profesor de historia natural en el Colegio de la Purísima Concepción (hoy Universidad de Guanajuato). Durante sus años de docencia, no solo impartió conocimientos, sino que también inspiró a generaciones de estudiantes a interesarse por las ciencias naturales. Además de sus labores académicas, dedicó gran parte de su tiempo a explorar y recolectar especímenes en la región, documentando la riqueza biológica de México.

Contribuciones a la ciencia

Las contribuciones de Alfredo Dugès al campo de la historia natural son vastas y de gran relevancia. Describió 35 especies de animales y 10 de plantas que eran nuevas para la ciencia en su época. Sus estudios abarcaron diversas ramas, incluyendo la herpetología (estudio de anfibios y reptiles), la entomología (estudio de insectos) y la botánica. Su trabajo fue meticuloso, acompañado de detallados dibujos y acuarelas que hoy son valiosas obras de arte científico.

Una de sus obras más destacadas es El Museo de la Ciudad de Guanajuato, un libro que documenta las colecciones que él mismo formó a lo largo de su vida. Estas colecciones, que incluyen ejemplares de reptiles, anfibios, aves, mamíferos, insectos y plantas, sirvieron de base para la fundación del Museo de Historia Natural "Alfredo Dugès" en la Universidad de Guanajuato, un espacio que hoy honra su memoria y legado.

Dugès falleció en 1910, dejando tras de un invaluable tesoro científico que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su figura representa un puente entre la ciencia europea y la mexicana, y su trabajo pionero sentó las bases para el estudio moderno de la biodiversidad en México. Su dedicación y pasión por la historia natural lo consolidan como una de las figuras más importantes en la ciencia del siglo XIX en el país.