El estado cuenta con dos ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad
1. Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
Qué incluye: El centro histórico de Guanajuato y sus antiguas minas, como la Mina Valenciana, forman parte de esta designación.
Por qué es patrimonio: Fue uno de los centros más importantes de extracción de plata en el mundo durante el siglo XVIII. Su legado se refleja en las famosas “calles subterráneas”, la mina “Boca del Infierno” de gran profundidad, y su arquitectura barroca y neoclásica, especialmente en iglesias como La Compañía y La Valenciana.
Importancia histórica: Además, la ciudad fue escenario de eventos clave en la independencia de México.
2. Ciudad de San Miguel de Allende y Santuario de Atotonilco
Qué incluye: El centro histórico de San Miguel de Allende junto con el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco están reconocidos como Patrimonio por su excepcional valor cultural.
Características destacadas: San Miguel de Allende destaca por su arquitectura colonial, su vital actividad cultural y su belleza urbana. El Santuario de Atotonilco, por su parte, es un magnífico ejemplo del barroco mexicano del siglo XVIII.
Guanajuato
La ciudad de Guanajuato, capital del estado homónimo en México, es una de las urbes coloniales más emblemáticas del país.
Ubicada en un valle estrecho y rodeada de montañas, Guanajuato destaca por su trazado urbano irregular, con calles angostas, túneles subterráneos y callejones empedrados que le dan un encanto único. Su arquitectura refleja la riqueza minera que la ciudad alcanzó durante la época colonial, especialmente por la extracción de plata y oro en minas como La Valenciana.
Entre sus principales características se encuentran:
Patrimonio histórico y cultural: Guanajuato fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 gracias a su riqueza arquitectónica, sus templos barrocos, teatros, plazas y casonas coloniales.
Cultura y festivales: Es sede del famoso Festival Internacional Cervantino, uno de los encuentros artísticos y culturales más importantes de América Latina.
Iconos arquitectónicos: El Teatro Juárez, la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y el Monumento al Pípila son símbolos de la ciudad.
Ambiente pintoresco: Sus casas de colores vivos suben por las laderas, formando paisajes muy característicos.
Túneles y callejones: La red de túneles subterráneos, originalmente usados para desviar ríos, hoy sirve como vialidad y distingue a Guanajuato de cualquier otra ciudad mexicana.
Además, Guanajuato está profundamente ligada a la historia de México: fue un escenario importante en el inicio de la Guerra de Independencia, con episodios como la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en 1810.


San Miguel Allende
Es una ciudad fundada en 1542. Destaca por su arquitectura barroca y neoclásica, su centro histórico (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008) y la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel. Fue importante en la Independencia de México, cuna de Ignacio Allende. Hoy es un destino turístico y cultural reconocido mundialmente por su arte, festivales y gastronomía.
¿Por qué San Miguel de Allende es Patrimonio de la Humanidad?
San Miguel de Allende, junto con el Santuario de Atotonilco, fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial el 8 de julio de 2008, bajo el título oficial "Villa Protectora de San Miguel y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco" .
Elementos destacados que justifican la inscripción:
Importancia Histórica
Fundada en el siglo XVI como villa protectora del Camino Real, la ciudad experimentó su auge en el siglo XVIII con la construcción de suntuosos edificios religiosos y civiles que representan una interesante evolución arquitectónica, entre el barroco mexicano y el neoclásico.
Santuario de Atotonilco: A unos 14 km del centro, este sitio jesuita del siglo XVIII es conocido por su rica ornamentación interior, incluyendo frescos y murales excepcionales atribuidos a artistas como Miguel Antonio Martínez de Pocasangre. Se le considera una "Capilla Sixtina de América".
Crisol cultural: Tanto la ciudad como el santuario reflejan el valioso intercambio cultural que surgió entre europeos, criollos e indígenas, ya sea en arquitectura, arte o prácticas urbanas.
Rol en la Independencia: Ambos sitios jugaron un papel importante durante el proceso de independencia de México, con influencia en toda América Latina.
Conservación urbana: El centro histórico, compuesto por 64 manzanas e incluyendo edificaciones emblemáticas como la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, ha mantenido su autenticidad gracias a regulaciones estrictas que preservan su carácter colonial.
Criterios de inscripción (UNESCO)
Criterio (ii): Destaca el excepcional intercambio de valores humanos. San Miguel fue un punto de convergencia cultural entre Europa y América.
Criterio (iv): Es un ejemplo sobresaliente de integración de estilos arquitectónicos — barroco, neoclásico y neogótico — en un entorno urbano coherente y bien preservado.


© 2025. All rights reserved.
WhatsApp +52 473 1050 711
contacto@rotativoguanajuato.com
Contactenos